Oraciones impersonales: qué son
En gramática, una oración impersonal es aquella que no se refiere a ningún sujeto específico. En otras palabras, el sujeto de la oración es una palabra impersonal o un pronombre impersonal, como "se", "eso", "esto", "esto", "aquello". Las oraciones impersonales a menudo se utilizan en el lenguaje formal y técnico.
Una oración impersonal es una oración en la que el sujeto es una cosa inanimada, una cantidad o una abstracción, por ejemplo: "se dice que..., se supone que..., se cree que..., se comenta que...". En estas oraciones, el verbo siempre va acompañado de una forma del verbo ser, en concreto de la tercera persona del singular del presente de indicativo (es), o de una forma del verbo haber en concreto la tercera persona del singular del presente de subjuntivo (haya).
Por ejemplo: es necesario, es posible, es probable, es difícil, es imposible, es raro, es extraño, es curioso, es cierto, es obvio, es claro, es evidente, es sorprendente, es natural, es lógico, es normal, es understandable, es increíble, es asombroso, es lamentable, es una lástima, es una pena, es triste, es terrible, es malo, es peor, es lo mismo, es igual, es mejor, es lo peor.
En cambio, las oraciones en las que el sujeto es una persona o un animal se consideran personales. Por ejemplo: "yo digo que..., tú dices que..., él dice que..., ella dice que..., nosotros decimos que..., vosotros decís que..., ellos dicen que...". En estas oraciones, el verbo no va necesariamente acompañado de una forma del verbo ser o del verbo haber.
Por ejemplo: digo que..., dice que..., decimos que..., decís que..., dicen que..., tengo que..., has que..., tiene que..., tenemos que..., tenéis que..., tienen que..., puedo..., puedes..., puede..., podemos..., podéis..., pueden..., quiero..., quieres..., quiere..., queremos..., queréis..., quieren..., debo..., debes..., debe..., debemos..., debéis..., deben...
A veces, las oraciones impersonales se confunden con las oraciones pasivas. Sin embargo, hay una diferencia importante entre las dos. En las oraciones impersonales, el sujeto es una cosa inanimada, una cantidad o una abstracción, mientras que en las oraciones pasivas el sujeto es una persona o un animal. En las oraciones impersonales, el verbo siempre va acompañado de una forma del verbo ser, en concreto de la tercera persona del singular del presente de indicativo (es) o de una forma del verbo haber en concreto la tercera persona del singular del presente de subjuntivo.
¿Qué son oraciones impersonales y ejemplos?
Las oraciones impersonales son aquellas en las que el sujeto es una cosa o una abstracción, y no se especifica quién realiza la acción del verbo. En español, este tipo de oraciones se construyen con el verbo ser conjugado en tercera persona del singular (es, era, será, etc.) seguido de una expresión con infinitivo o gerundio. Por ejemplo:
Es necesario que vengas temprano.
Era imposible que él pudiera ganar.
Será interesante ver cómo reaccionará ella.
En las oraciones impersonales, el verbo ser puede ir seguido de un adverbio de cantidad o de modo (por ejemplo, mucho, poco, bien, mal, mejor, peor, etc.), en cuyo caso se trata de una oración impersonal de cantidad o de modo. Por ejemplo:
Es muy importante que vengas a la reunión.
Era demasiado tarde para que él pudiera ganar.
Será mejor que ella no se entere de la verdad.
Otras oraciones impersonales se construyen con el verbo haber conjugado en tercera persona del singular (ha, había, habrá, etc.), seguido de un nombre o un pronombre y de un verbo en infinitivo. Por ejemplo:
Ha llegado el momento de que vengas.
Había que esperar a que él pudiera ganar.
Habrá que ver cómo reaccionará ella.
¿Cuáles son los 2 tipos de oraciones impersonales?
Las oraciones impersonales son aquellas en las que el sujeto es una cosa o un conjunto de cosas indeterminadas, es decir, no se sabe quién o qué realiza la acción del verbo.
Existen dos tipos de oraciones impersonales: las que se construyen con el verbo en infinitivo y las que se construyen con el verbo en gerundio.
Las oraciones en las que el verbo aparece en infinitivo se construyen de la siguiente manera:
- Se necesita una persona que hable francés para este puesto.
- Se permiten los perros en este parque.
En cambio, las oraciones en las que el verbo aparece en gerundio se construyen de la siguiente manera:
- No está permitido fumar en este lugar.
- Está prohibido aparcar en esta calle.
Las oraciones impersonales son aquellas en las que el sujeto es un elemento indeterminado o impersonal, como en "Hace frío" o "Llueve". En este tipo de oraciones, el verbo siempre va en tercera persona del singular.
En español, las oraciones impersonales se forman con el verbo haber conjugado en tercera persona del singular (hay), seguido de un sustantivo o un adjetivo. Por ejemplo: Hay mucha gente en la calle. En este caso, el sujeto es mucha gente.
Otras oraciones impersonales se forman con el verbo ser en tercera persona del singular (es), seguido de un adjetivo o un sustantivo. Por ejemplo: Es imposible saberlo. En este caso, el sujeto es saberlo.
A veces, las oraciones impersonales se forman con el verbo hacer, conjugado en tercera persona del singular (hace), seguido de un sustantivo o un adjetivo. Por ejemplo: Hace mucho calor. En este caso, el sujeto es mucho calor.
En español, las oraciones impersonales también se pueden formar con el verbo dar, conjugado en tercera persona del singular (da), seguido de un sustantivo o un adjetivo. Por ejemplo: Da gusto verte. En este caso, el sujeto es gusto.
La mayoría de las oraciones impersonales se pueden reescribir usando un sujeto personal. Por ejemplo, la oración Hace frío se puede reescribir como Tengo frío. En este caso, el sujeto es yo. Otra forma de reescribir la oración sería Está haciendo frío. En este caso, el sujeto es el frío.
En general, las oraciones impersonales se usan para hablar de una situación general o de un estado de cosas, en lugar de hablar de una acción o de un evento en particular. Sin embargo, también se pueden usar para hablar de una acción o evento en particular, en cuyo caso el sujeto de la oración será el evento o la acción en cuestión.
En conclusión, las oraciones impersonales son aquellas en las que el sujeto es un elemento indeterminado o impersonal, como en "Hace frío" o "Llueve". En español, las oraciones impersonales se forman con el verbo haber conjugado en tercera persona del singular (hay), seguido de un sustantivo o un adjetivo. Otras oraciones impersonales se forman con el verbo ser en tercera persona del singular (es), seguido de un adjetivo o un sustantivo.
A veces, las oraciones impersonales se forman con el verbo hacer, conjugado en tercera persona del singular (hace), seguido de un sustantivo o un adjetivo. En español, las oraciones impersonales también se pueden formar con el verbo dar, conjugado en tercera persona del singular (da), seguido de un sustantivo o un adjetivo. La mayoría de las oraciones impersonales se pueden reescribir usando un sujeto personal. En general, las oraciones impersonales se usan para hablar de una situación general o de un estado de cosas, en lugar de hablar de una acción o de un evento en particular.
Deja una respuesta